English version

viernes, 22 de octubre de 2010

ESTAMOS A PUNTO DE CUMPLIR UN AÑO

El Martes éste Blog cumplirá su primer año y he de daros las gracias por vuestro apoyo y comentarios.
Sé que lo leéis desde muchos paises, y es algo que me sorprende mucho.Gracias por todo. :D

** On Monday this Blog will complete its first year and I thank you for your support and your comments.I know that it´s read from many countries, and is something that surprises me.Thanks for all :D

lunes, 18 de octubre de 2010

Los beneficios del ser políglota

El ser políglota es un objetivo que varios se plantean. Las utilidades de ello son obvias, y en el mundo de hoy saber la lengua materna y el inglés es un requisito sin equa non para tener un éxito a nivel laboral y estudiantil (entre otras tantas áreas) considerable.

Yo sé inglés y español (obviamente), y debo reconocer que la practicidad que esto me genera en muchos aspectos es notable. Nunca es desperdicio el hablar más de una lengua, y cuantas más sepas será mejor.




Pero los beneficios del ser políglota no se estancan en los aspectos prácticos y cognitivos de la vida cotidiana, sino que los trascienden. Al menos es esto lo que indica un estudio del University College de Londres, el cual ha analizado el poliglotismo en varias personas y ha llegado a la conclusión de que éste es muy saludable para nuestro cerebro.

El aspecto que se ve beneficiado del cerebro ante un caso de poliglotismo es en el de la plasticidad del mismo. La materia gris del cerebro de una persona políglota es más densa y plástica que la de una persona monolingüista, lo cual afecta positivamente a áreas como la memoria, el aprendizaje, la percepción, el lenguaje, la atención o la concentración.

No es necesario ser un diccionario internacional para ello. Con hablar dos lenguas ya es suficiente para ejercitar positivamente nuestro cerebro. Mírate, tal vez en este momento puedas estar aprendiendo otra lengua, los beneficios son considerables.

El poliglotismo es bueno para el cerebro. En otras palabras: el cerebro disfruta de mejor salud con el poliglotismo que con el unilingüismo. No solamente porque la persona políglota piensa y comunica mejor con más personas, sino porque preserva de la muerte multitud de neuronas que, conectadas entre sí por millones de sinapsis, aseguran un funcionamiento intelectualmente superior del cerebro y al mismo tiempo menos costoso en esfuerzo.

Hoy podemos decir sin exceso de optimismo que el poliglotismo no solamente contribuye a la salud cerebral de la persona políglota, sino que libera energías para otras actividades cognitivas como, por ejemplo, para la música, para el deporte o para el cálculo mental.

Si se compara la actividad cerebral de niños unilingües y bilingües aparecen diferencias sumamente elocuentes. Hoy sabemos empíricamente que la competencia lingüística del niño bilingüe, y a fortiori del políglota, se acompaña de una mayor competencia general que la del monolingüe para efectuar otras tareas cognitivas.

La prueba la ha aportado recientemente la resonancia magnética nuclear, puesta al servicio de la imaginería neurolingüística. Mediante esta técnica se visualiza de forma continua la actividad cerebral. Esta visualización permite ver la incidencia en diferentes partes del cerebro de la elocución, de la lectura, de la audición, de la música, del cálculo, etc.

Ahora bien si se somete a niños monolingües y bilingües a la tarea de resolver los mismos problemas lingüísticos, se observa que los cerebros de los niños monolingües deben realizar mayores esfuerzos, ocupando más área cerebral, que los cerebros de los niños bilingües. El experimentador neuro-lingüista constata que si a la tarea lingüística se añade otra tarea cognitiva, los niños bilingües disponen de mayor energía, pericia y tiempo para resolverlos que los monolingües.

Consecuencia pedagógica: si los padres desean que sus hijos sean personas bilingües o políglotas, mientras antes comiencen la enseñanza paralela de dos o más lenguas mejor, por la simple razón que tanto la capacidad auditiva como la riqueza neuronal de los bebés y de los niños son superiores a las de los adolescentes y a las de los adultos. Nos referimos evidentemente a personas que no sufren ni de insuficiencias congénitas ni de enfermedades degenerativas.

Hasta hace poco se pensaba que en las familias bilingües era preferible favorecer una lengua, fatalmente en detrimento de la otra, para evitar que los niños fueran víctimas de retraso verbal en la lengua principal del país donde la familia habita. Hoy se piensa que esta política ha tenido como efecto el que los niños educados en este sistema son peores bilingües que los que beneficiaron del paralelismo de las dos lenguas.

No olvidemos, para no caer de nuevo en este error, cuyo clasismo lingüístico es innegable, que el grado extremo del unilingüismo es lo que ya lo griegos llamaban la idiotez, cuyo síntoma más grave es que la persona no logra comunicar con nadie.

Vía | El Universal y www.babystar.com.co

miércoles, 13 de octubre de 2010

Language Hacking Guide

¿Cómo ser poliglota? con Benni Lewis podemos encontrar algunos consejos y seguir sus pasos.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Juego de Adjetivos en Ingles (4)

Ok, here I am. Comenzamos con el juego semanal de Adjetivos. Las imágenes seleccionadas de éste Lunes son:

1- HUMID (HÚMEDO)



2- EXOTIC (EXÓTICO)




3- FRAGILE (FRÁGIL)

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Who Doesn't Love Sweets?

It´s a universal truth that the human race as a whole, down to each and every one of us, has a natural affinity for sweets, and is blessed with at least one sweet tooth lodged forever in their minds, if not in their gums.

It seems that we were designed to love sweet things.

Here, we are all about pies, cakes, cookies, pastries, candies, donuts, ice cream, and sugary treats of all sorts.

Always room for Dessert... so they say... Save sweetest for last.

martes, 14 de septiembre de 2010

Juego de Adjetivos en Inglés (3)

Perdón por el restraso, pero no he podido postear las fotos hasta ahora mismo por problemas informáticos. Espero que os gusten las fotos de hoy y que participes si es que estás leyendo éstas palabras que van por tí:


1- SPOTTED (Manchado, a lunares, a puntos)


2- UPWARD(hacia arriba)or DOWNWARD(hacia abajo)


3- ROMANTIC

jueves, 9 de septiembre de 2010

Si quiere un trabajo cualificado tendrá que hablar en inglés

Si quiere un trabajo cualificado tendrá que hablar en inglés:
El 74% de los ofertas de empleo cualificado exigen como "requisito imprescindible" hablar la lengua de Shakespeare.

El 74% de las ofertas de empleo cualificado fijan como requisito imprescindible dominar la lengua inglesa, mientras que el 33,7% del total del trabajo ofrecido exige hablar algún idioma, según el análisis realizado por Adecco e Infoempleo sobre más de 200.000 ofertas.

Además de los idiomas tradicionalmente más demandados —como el francés, alemán, italiano y portugués—, el chino, el japonés, el árabe, el polaco o el checo están en clara pujanza, al ser solicitados, junto a las lenguas autonómicas, en el 13,5% de los empleos.

Por regiones, Catalunya y Madrid aglutinan el mayor número de ofertas en las que se requieren conocimientos de otros idiomas, con un 47,7% y un 42,5%, respectivamente. Eso sí, el perfil deseado en estas dos comunidades es bien distinto, con una clara predilección del inglés en la Comunidad dirigida por Esperanza Aguirre, que copa el 88% de las ofertas.

Baleares (34,94%), País Vasco (32,42%), Navarra (30,55%), Comunidad Valenciana (27,34%) y Andalucía (26,87%) son otras de las comunidades autónomas donde más de la cuarta parte de sus ofertas de empleo cualificado valoran contar con idiomas.

En cuanto a sectores de actividad, aquellos con mayor grado de internacionalización también solicitan trabajadores con mayor conocimiento de idiomas. Así pues, el sector de recursos energéticos exige este requisito en el 58% de sus ofertas, en tanto que la consultoría es la actividad que registra el mayor repunte con respecto al año anterior, al pasar de solicitar candidatos con idiomas en un 21,7% de su oferta al 36% actual.

El estudio también arroja que el nivel de requerimiento de lenguas autonómicas en la oferta de empleo creció en los últimos doce meses, hasta representar el 13,3%, con diferencias entre regiones.

En este sentido, Cataluña se sitúa a la cabeza en la valoración de este añadido en el currículum, al suponer el 34,7% de las ofertas, seguida de País Vasco y Baleares (16,7% y 10%).

Fuente: http://www.publico.es/espana/335613/trabajo/cualificado/piden/idiomas

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Aprende una palabra al día

Aprende una palabra al día:

El hecho de conocer y ver los usos de una simple palabra, nos puede servir para recordarlas cuando más lo necesitemos.
¿ Verdad que siempre has oido eso de que no hay que memorizar sino que hay que entender lo que se estudia? Eso es precisamente lo que nos servirá el resto de nuestra vida. A veces tenemos ayuda de profesores y/o familia, otras veces no, aún así siempre se encuentra un Blog como éste donde se puede encontrar lo necesario.



No te agobies, empieza estudiando una palabra al día y ves ampliando cuando sea necesario, marca tu propio camino pero no te desvíes del que seguías. ;D

lunes, 6 de septiembre de 2010

Juego de Adjetivos en Inglés (2)

Hoy es Lunes y tal y como os anuncié, os subo las tres imágenes que he seleccionado para el Juego de Adjetivos en Inglés, espero que participe mucha gente; se trata de aprender Inglés jugando.

Las imágenes de hoy son una pareja de ancianos,unos bombones de chocolate para los más golosos y una imagen de un delfín con un tigre. Espero que os gusten:


1- SORRY (Apenado)


2- CURIOUS (Curioso)


3- DELICIOUS (Delicioso)

Wikilearning o estudiar inglés con 1.000 palabras

Les quiero contar 7 grandes hechos esenciales del Idioma Inglés que seguramente nunca te contaron y te va a interesar saber.


1.En inglés existen 550.000 palabras. Imagina cuánto tiempo te llevaría aprender todas esas palabras.
2.Si aprendieras una palabra por minuto, demorarías 550.000 minutos, 9.167 horas o 381 días, sin parar.
3.El 50% de los textos o diálogos más usados están compuestos por apenas 100 palabras.
4.El 65% de los textos y diálogos más sostenidos están compuestos por apenas unas 300 palabras.
5.Según el Diccionario American Heritage Word son 1000 las palabras que componen el 80% de las palabras más usadas en el día a día.
6.Si te aprendieras estás 1.000 palabras, comprenderías el 80% de los textos o lo que se habla en inglés.
7.Años antes, cuando eras estudiante ¿hubieras preferido aprender estás 1.000 palabras o 550.000?

Estás 1.000 palabras están disponibles on-line, las puedes bajar gratuitamente entrando a la página :
www.wikilearning.com/curso_gratis/1000_palabras_mas_usadas_en_ingles/26220.

Es simple y es fácil. Aprende a pronunciar correctamente, con acento nativo. Te ayudará a aprender Inglés en mucho menos tiempo.
¿ Qué opinas de éste método de 1.000 palabras ? Participa con tu opinión, éste es un Blog libre para expresarse.

sábado, 4 de septiembre de 2010

Juego de Adjetivos en Inglés

Hola a todos,

he estado pensando en crear un juego en inglés desde hace varios dias y ya sé cómo hacerlo para que participe todo el que quiera y de esta forma aprender inglés:

Voy a poner TODOS LOS LUNES TRES imágenes y cada participante ha de poner un adjetivo calificativo.Cada uno dirá el adjetivo que represente mejor esa imágen. Mirad con atención las fotos durante unos segundos,no os llevará mucho tiempo.Espero que os guste el juego.
¿Queréis comenzar hoy? Let´s go:

Las imágenes de hoy son en relación a fichas de Lego, un trabajador y al maestro de artes marciales Bruce Lee:



1- Adjetivo: EMPTY (Vacio)



2- Adjetivo: TIRED (Cansado)



3- Adjetivo: Concentrated (Concentrado)

jueves, 2 de septiembre de 2010

Present Perfect review

Después del éxito del video de la voz pasiva, ahora pongo otro video, pero en éste caso trata del Present Perfect, creo que las explicaciones son muy claras y además hay ejercicios explicativos:



Segundo uso del Present Perfect:



Tercer uso del Present Perfect:



Cuarto uso del Present Perfect incluyendo Adverbios y Perposiciones. En la última parte del video se menciona el Present Perfect Progressive:



Y por último, un repaso de los videos anteriores con más ejemplos para que aprendamos bien las diferencias de unos verbos a otros, se hacen muchas comparaciones, lo cual está muy bien:

Mañana tengo examen y estoy repasando

LLevo estudiando todo el verano inglés y ahora estoy repasando algunas estructuras gramaticales con videos online. Estaba repasando la voz pasiva; voy a intentar subir el video para compartirlo.

Traducelo a tu idioma



"Aprendiendo Inglés en una E.O.I." ya se puede leer en vuestro idioma.He incluido el Traductor online de Google (aplausos :D )

En caso de que aparezca el Blog traducido a otro idioma, tenéis en la parte superior la opción MOSTRAR TEXTO ORIGINAL, en la barra de Google.



Muchas gracias a todos los lectores de España, EEUU, Chile, Perú, Argentina y demás paises que visitan éste Blog. Disfrutadlo !!

miércoles, 1 de septiembre de 2010

NOTICIAS DE LAS E.O.I. EN ESPAÑA

Puesto que estamos en Septiembre y el nuevo curso comenzará en poco más de un mes, quiero informaros de que iré informando de las noticias relacionadas con Escuelas Oficiales de Idiomas a nivel nacional; ya que como algunos sabéis y otros también lo padecéis, llevamos años intentando conseguir en TODAS LAS ESCUELAS DE IDIOMAS DE ESPAÑA que el máximo nivel sea C a la hora de finalizar los estudios (y no B2) y de forma igual para todas las comunidades españolas, ya que si un alumno finaliza sus estudios en una Comunidad española y se traslada a vivir a otra, actualmente es posible que NO le convaliden su titulación de su antigüa Comunidad, es decir, que las titulaciones son válidas dentro de la Comunidad donde estudies.

He de decir, que no es el único problema que tenemos en las E.O.I., sino que hay muchos otros problemas y es lo que a partir de éste curso iré informando también.

Uno de los proyectos en los que participé reuniendo firmas durante el curso 2009/10 y que enviamos a la Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura fué éste:



He de indicar que no conseguimos nada, ya que necesitariamos que el 100% de actuales alumnos de E.O.I., antigüos alumnos y gente interesada nos faciliten su firma para próximos proyectos, porque estamos luchando para cambiar una Ley que nos afecta a tod@s, tanto a tus familiares, amigos como hijos o nietos que quieran estudiar en Escuelas de Idiomas o lo hayan hecho tiempo atrás. Os mantendré informad@s.