English version

martes, 31 de agosto de 2010

Que no me gustan las Pizzas!!!




A mí la verdad es que no me gusta comer pizza, no sé por qué, pero recuerdo que en Italia mis posibilidades de comer eran bastante escasas debido a que sólo veía Pizzas por doquier en cualquier restaurante italiano... Ya sé que estaréis pensando que "es normal" pero lo pasé un poquito mal hasta que descubrí el Calzone, que es como pizza pero en forma de media luna y más esponjoso, de jamón y queso...En ese momento dejé de subsistir a base de patatas y coca-cola...

También recuerdo que en el Vaticano descubrí un restaurante donde comí pollo asado rociado de salsa de tomate, hmmmm, delicioso, bravo!! XD

lunes, 30 de agosto de 2010

Looking for mistakes // Spanish accent talking English

Esta mañana ha sido bastante divertido escuchar cómo una mujer española hablaba con su novio inglés nativo. Ha sido un momento de no saber si reirme o echarme las manos a la cabeza...sí, me estoy refiriendo al "acento español" cuando se habla en Inglés...

No sé si será porque siempre me he fijado mucho en los acentos o porque desde que he retomado los estudios de Inglés presto más atención a cualquiera que hable ese idioma. Sea cual fuere la causa, el caso es que me he dado cuenta de que hay mucha gente que pese a que tiene un nivel muy alto de Inglés, no tratan de mejorar su pronunciación, lo cual es bastante triste...

Si tenéis un momento libre, os recomiendo escuchar éstos acentos en Inglés pero con diferentes nacionalidades, el acento español suena fatal,espero estudiar mucho y hacer lo posible por NO hablar Inglés como en éste video (es horroroso pero a la vez divertido Aghhhh qué situación) Sinceramente, no conozco ningún español que hable tan rápido en Inglés y así de mal, jejeje.

Expresiones comunes en las cartas en inglés // Common expressions for letters in English

Puesto que no paro de curiosear frases, expresiones, y todo aquello que sea de lengua Inglesa, he pensado en repasar algunas expresiones para cartas en Inglés.
La información es de la web: http://www.englishspanishlink.com/deluxewriter/expressionsineng.htm :

1- Frases para comenzar la introducción a una carta comercial o formal:

- I am writing to enquire about... Por la presente quisiera saber...

- In reply to your letter of... En respuesta a su carta de...

In accordance/compliance with your request... Conforme a su petición...

- I regret to inform you that... Lamento comunicarle...

- We are pleased to announce... Nos complace anunciarle(s)...

We are pleased to inform you... Nos es grato comunicarle(s)...

- We acknowledge receipt of your letter of... Acusamos recibo de su carta de...

We refer to your... (letter/circular/newsletter/order/statement) of... Referente a su...(carta / circular / circular / pedido / cuenta) de...

We should like to remind you that... Le recordamos que...

We have carefully considered your... Con sumo cuidado hemos considerado su...

We are pleased to confirm... Nos es grato confirmar...

It is with considerable pleasure / It is with considerable regret that... Con sumo gusto... / Lamentamos...

- With reference to your letter of... Referente a su escrito...

We find it necessary to inform you... Nos es necesario informarle(s)

We greatly appreciate... Quisiera agradecerle(s)...

Please accept out thanks for... Ruego acepte nuestro agradecimiento...

I reply to your advertisement for... Contesto su anuncio acerca de...

I should like to apply for the job of... Quisiera solicitar el puesto de...

I saw your advertisement in today's Times and... Hoy he visto su anuncio en el Times y...

Will you please note that... Ruego tome nota que...

I enclose our order for... Adjunto nuestro pedido de...

We have pleasure in acknowledging the receipt of your cheque... Nos complace confirmarle que hemos recibido su talón...

We thank you for your order for... Agradecemos su pedido de...

I am very much obliged to you for... Le quedo muy agradecido por...

Would you please quote for... Ruego nos comuniquen precios de...

We have received your letter... Recibimos su (atta.) carta...

I must protest most emphatically about... Quisiera protestar rotundamente acerca de ...

We have today dispatched to you... Hoy le hemos remitido...

We should like to call your attention to... Tenemos el deber de comunicarle...

In accordance with our agreement... Según lo convenido / acordado...

Contrary to our agreement... Contrariamente a lo convenido / acordado...



2- Frases para comenzar la introducción a una carta informal (social, personal):

Thank you for your letter. Gracias por tu carta

Thank you for... Gracias por...

Many thanks for... Muchísimas gracias por...

I must thank you for... Muchísimas gracias por...

I am sorry to have to say that... Siento tener que decirte que...

I am just writing to say... Te estoy escribiendo para decirte...

It was very good of you to... Era muy amable de tu parte...

It has been so long since I last wrote... ¡Cuánto tiempo desde mi última carta!

It is so long since I heard from you... ¡Cuánto tiempo desde que escuché noticias tuyas!

I wonder if you could... Me pregunto si pudieras...

I am sure you will be sorry to hear that.. Seguro que sentirás mucho saber que...

I have just heard the wonderful / sad news from Dave about... Acabo de escuchar la maravillosa / triste noticia de Dave acerca de...

I have noticed of late that... Últimamente he observado que...

I was on the point of writing to you about...when your letter arrived... Estaba a punto de escribir a usted acerca de ... cuando llegó su carta...

sábado, 28 de agosto de 2010

Dime qué idioma hablas y te diré cómo piensas

Una Gran Parte de Españoles no Habla Idiomas Extranjeros.

Todos sabemos la importancia que tiene en la actualidad el manejo de idiomas en un mundo globalizado como el que vivimos. Pues bien diversos factores confluyen para que los españoles no hablen más que su idioma nacional. Entre éstos estaría el poder adquisitivo de las personas y esto sucede a pesar de que la enorme gran mayoría indica la importancia que tiene hablar otros idiomas.

El informe surge de una encuesta realizada a casi 2500 personas mayores de 18 años y de la cual se desprende que los manchegos, cántabros y andaluces son los que menos idiomas conocen y en la otra orilla tenemos a los catalanes y los baleares.
En el medio se sitúan los madrileños y gallegos con porcentajes medios de personas que no manejan otros idiomas.



Es así que la renta per cápita es uno de los elementos que juegan a favor de que las perosnas manejen más idiomas así como la apertura cultural sería otro indicador. También el manejo de dos idiomas oficiales en una comunidad autónoma pues facilitaría la predisposición a que la población se incline a aprender otros idiomas.

Pues bien, aquí aparecen entonces los catalanes y baleares como los que más apertura cultural tienen y lo que sí puede comprobarse con números es el tema de los ingresos per cápita. Es un informe revelador del cual se podrían sacar algunas inferencias como por ejemplo si sería posible hacer un paralelismo en cuanto a si pueden tomarse estos indicadores para otros temas como puede ser el nivel cultural, alfabetización, etc.
¿Se darían los mismos números? Pues habría que comprobarlo, sin embargo el hablar un idioma es un factor cultural que compone el caudal o capital cultural, valga la redundancia, de una comunidad.
Así que vamos españoles, a estudiar un poco más que se puede hoy en día aprender y mucho en forma más sencilla que en otros tiempos.


*******************************************************
*******************************************************

" Los idiomas que hablamos moldean nuestra manera de pensar? ¿Simplemente expresan nuestros pensamientos, o las estructuras de las lenguas (sin nuestro conocimiento ni consentimiento) dan forma a los mismos pensamientos que deseamos expresar?

Por ejemplo, en el poema infantil de Rafael Pombo La pobre viejecita, una parte dice: "Nunca tuvo en qué sentarse…". Esta pequeña frase deja ver cuán diferente es un idioma del otro. En español e inglés tenemos que indicar el tiempo del verbo. En este caso decimos "tuvo" en lugar de "tiene". En indonesio no hay necesidad (de hecho, no se puede) cambiar el verbo para marcar el tiempo.


En ruso se tiene que señalar el tiempo y el género; en turco tendría que incluir en el verbo la forma en que adquirió la información. Por ejemplo, si vio a la viejecita con sus propios ojos, usaría una forma de verbo, pero si sólo leyó o escuchó sobre ella, usaría otra forma.

La pregunta es si quienes hablan español, inglés, ruso, indonesio y turco ponen atención, entienden y recuerdan sus experiencias de forma diferente simplemente porque hablan un idioma distinto.



Estas preguntas abordan todas las principales controversias en el estudio de la mente, con implicaciones importantes para la política, las leyes y la religión. Aun así, hasta hace poco no se habían hecho muchos trabajos empíricos al respecto. La idea de que el idioma puede moldear el pensamiento fue considerada por mucho tiempo algo que no se podía probar y a menudo simplemente loca y errónea. Ahora, una ola de nuevas investigaciones científicas del conocimiento muestra que, de hecho, el idioma influye profundamente en cómo vemos el mundo.

Claro, no sólo porque las personas hablen diferente, piensan diferente. En la última década, los científicos han empezado a medir no sólo cómo habla la gente, sino cómo piensa, preguntando si nuestra comprensión de incluso dominios de experiencias fundamentales como espacio, tiempo y causalidad puede ser construida por el idioma.

Por ejemplo, los lenguajes indígenas en Pormpuraaw, una comunidad remota en Australia, no tienen términos como "izquierda" o "derecha". En cambio, utilizan los puntos cardinales absolutos, lo que significa que alguien puede decir "tiene una hormiga en su pierna sudoeste".

Casi un tercio de los idiomas del mundo (unos 7.000) depende de direcciones absolutas para espacio. Como resultado, los que hablan estas lenguas son asombrosamente buenos en orientarse y ubicarse, incluso en lugares poco familiares. Realizan hazañas de navegación que los científicos pensaban estaban por encima de las capacidades humanas. Esta es una manera fundamentalmente distinta de conceptualizar espacio según el idioma.

Las diferencias en la forma en que la gente piensa sobre espacio no terminan allí. Las personas dependen del conocimiento espacial para construir muchas otras representaciones complejas o abstractas, incluyendo tiempo, cantidad, tono musical, relaciones familiares, moralidad y emociones. Así que si los habitantes de Pormpuraaw piensan diferente sobre el espacio, ¿también lo hacen sobre otras cosas, como el tiempo?

Para descubrirlo, mi colega Alice Gaby y yo viajamos a Pormpuraaw y les dimos a los residentes un juego de imágenes que mostraba progresiones temporales (por ejemplo, fotos de un hombre en diferentes edades, o una banana que está siendo comida). Su trabajo era arreglar en el piso las fotos en el orden temporal correcto. Cada persona repitió el ejercicio desde un punto cardinal diferente. Cuando se hizo la prueba con personas que hablan inglés, ordenaron las imágenes de izquierda a derecha. Los que hablan hebreo lo hicieron de derecha a izquierda (el hebreo se escribe de derecha a izquierda).

En Pormpuraaw, las personas arreglaron las imágenes según el punto cardinal que estaban mirando. Por ejemplo, si miraban al sur las ordenaron de oriente a occidente (izquierda a derecha). Cuando miraban hacia el norte, las imágenes quedaron de derecha a izquierda. Mirando al oriente, las fotos quedaron ordenadas hacia su cuerpo, y así sucesivamente. Nunca les dijimos hacia qué dirección estaban mirando, pero no sólo ya lo sabían, sino que usaron espontáneamente esa orientación espacial para construir su representación del tiempo. Y en los idiomas del mundo existen muchas otras formas de organizar el tiempo. En mandarín, el futuro puede estar debajo y el pasado arriba. En el aimara, que se habla en los Andes, el futuro está atrás y el pasado al frente.

Además de espacio y tiempo, los idiomas también configuran cómo entendemos la causalidad. Por ejemplo, en inglés, los eventos son descritos en términos de agentes haciendo cosas "John rompió el florero", incluso para describir accidentes. Los que hablan español o japonés seguro dirán "se rompió el florero". Diferencias como estas tienen consecuencias profundas en la forma de entender los hechos, construir nociones de causalidad y agente, en los recuerdos como testigos y en la forma de culpar y castigar a otros.

Los patrones idiomáticos también configuran muchos otros dominios del pensamiento. Quienes hablan ruso, que hace una distinción adicional entre el azul claro y el oscuro, tienden a visualizar mejor los tonos de azul. La tribu Piraha en el Amazonas brasileño, cuya lengua evita palabras para expresar números a cambio de términos como "poco" o "mucho", no puede registrar cantidades exactas.

Claro, los idiomas son creaciones humanas, herramientas que inventamos y afinamos para que se ajusten a nuestras necesidades. Mostrar simplemente que quienes hablan idiomas diferentes piensan diferente no nos dice si es el idioma el que moldea el pensamiento o a la inversa. Para demostrar el papel causal del idioma, se necesitan estudios que manipulen directamente el lenguaje y busquen sus efectos en la cognición.

Uno de los avances clave en años recientes ha sido precisamente la demostración de este enlace causal. Resulta que si se cambia la forma en que la gente habla, también cambia cómo piensa. Si una persona aprende otro idioma, también aprende una forma nueva de ver el mundo. Cuando alguien bilingüe cambia de un idioma a otro, empieza a pensar diferente. Y si quita la habilidad de las personas de usar el lenguaje en lo que podría ser una tarea simple no lingüística, su desempeño puede cambiar radicalmente, algunas veces haciendo que parezcan tan inteligentes como un bebé.

Las nuevas investigaciones indican que los idiomas que hablamos no sólo reflejan o expresan nuestros pensamientos, sino que también configuran las ideas que deseamos expresar. Las estructuras que existen en nuestros idiomas marcan profundamente la forma en la que construimos la realidad."

—Lera Boroditsky es profesora de psicología en la Universidad de Stanford y jefa editorial de la publicación 'Frontiers in Cultural Psychology' -

Nuevo formato de Aprendiendo Ingles en una EOI


Como ya os habréis dado cuenta, he cambiado el diseño del blog.Iré añadiendo algunas mejoras según pasen los dias para tener el Blog preparado para el próximo curso en la Escuela de idiomas. Espero que os guste! También podéis aportar ideas para la mejora del Blog.

He estado éste verano informándome de la carrera de Filología Inglesa para realizarlo con la Uned, que es lo que siempre quise estudiar...ahora se llama Grado en Estudios Ingleses con el nuevo Plan de Bolonia. Si alguien está estudiando ésta carrera o comienza ahora en el curso 2010/2011 a estudiarla, os agradecería que me dieseis más información acerca de los créditos y asignaturas, que no controlo lo que son asignaturas troncales, anuales, etc etc...

Disfrutad de lo que queda de verano! :D

miércoles, 18 de agosto de 2010

ESTOS DIAS DE VERANO...

El tiempo sigue pasando para todos y a mi los dias se me hacen cortos...hay tantas cosas que me gustaría hacer... sigo estudiando Inglés pese a que las clases de la EOI terminaron, porque me gusta practicar y porque siempre se aprenden nuevas expresiones, palabras, verbos, argot jejeje lo que sea bienvenido es...jejeje

Disfrutad del verano para que luego no lo echemos de menos... Enjoy it! :D

domingo, 23 de mayo de 2010

INDIRECT PASSIVE & HOW TO ENQUIRE ABOUT A COURSE

Apuntes del Jueves 20 de Mayo de 2010, hemos estado repasando algunas cosas y hemos comenzado con Indirect passive.

RELIABLE /rɪ'laɪəbəl/ "ri laibbblll"
SHOULD /ʃʊd/ "sshhud" Cómo pronunciarlo: Labios proyectados hacia fuera, dientes juntos y proyectando aire hacia afuera. U corta.

WON´T /wəʊnt/ will not "uount"
WANT /wɒnt/ "güont"

Cómo decir mucho más: 1- Much more 2- Far more 3- A lot more
Cómo decir Ligeramente: 1- Slightly 2- A bit 3- A little

CURRENCY: Moneda de un país
POUNDS: Tiene dos significados: 1- Libras (moneda UK) 2- Kilo
QUITE A WHILE: Mucho tiempo
CAUSE /kɔ:s/ "kkooooss"

.....................................................................................

INDIRECT PASSIVE:

My father (Sujeto) gave (verbo) me (Objecto Indirecto) a watch (Objeto Directo) for my birthday (Adverbio).
()
()
()
A watch was given to me for my birthday (by my father)
()
()
()
I was given a watch for my birthday (by my father)
Me dieron o me regalaron un reloj por mi cumpleaños
Se me dió/regaló un reloj por mi cumpleaños

.....................................................................................

HOW TO ENQUIRE ABOUT A COURSE:

TO ENQUIRE: Pedir información
TO ENROL ON "enrollll on": Apuntarse a, matricularse en
BROUCHURE "brousshurrr": Folleto u hoja informativa
APLICATION FORM: Solicitud
PAY A DEPOSIT: Pagar o dejar un dinero en depósito
FEES "fiiiis": Tarifas
QUALIFICATION: Titulación (FALSE FRIEND !!! CUIDADO !!)
REQUIREMENTS: Requisitos
ENTRY REQUIREMENTS: Requisitos de acceso o entrada
CERTIFICATE: Certificado

My English would be better If I had full-time, but I prefer part-time because I have to work.

PREFER /pri'fa/ "prui fáá"
MONEY /mʌni/ "mani"
MONTH /mʌnθ/ "manz"

I enrolled on the course in September.
TAKE AN EXAM: Hacer un exámen
CLASSIFICATION TEST: Prueba de nivel
BANK ACCOUNT NUMBER: Número de cuenta bancaria
TO COMMENCE: Comenzar (es muy formal)
I HAVEN´T UNDERSTOOD ANYTHING: No he entendido nada

sábado, 22 de mayo de 2010

REVIEW OF DATES & PASSIVE VOICE

Apuntes del Martes 18 de Mayo de 2010.

/3:/ Se pronuncia e pero con la boca en forma de O pero caida "oeee" ej: Learn, Burn.

2005: Two thousand five
To settle down: Asentar la cabeza, ser responsable.
UNFORTUNATELY /ʌn'fətʃənətlI/ "onfe chenetly"
TO PICK THEM UP: Recogerlos
TO ATTEND: Venir
KEYBOARD "kiiibord" : Teclado (del ordenador)
- HOW COME THAY DON´T NEED ONE? : ¿ Y cómo es que ellos no necesitan uno?
- HOW COME? : ¿ Y eso ?
- REMOVE: Quitar, eliminar
- FENCE: Valla, vallado

...................................................................................


93.4 ( Ejercicios Fotocopia Whose/whom/where)

- I´ll never forget the time that he gave me the first kiss. It was at night. I met him in a park of Alcorcón. He went to a lot of places and after that he gave me my first kiss. He was my boyfriend for three months.We split because I was very young and I wanted to know more people before settling down.

- How did you get to Madrid?
First I took the tube and later I was walking about twenty minutes to your home.
I found your house because I have a good memory.

- Unfortunatly I wasn´t at home the evening you got married because I went to pick my parents up to the Airport. They went to Balin to attend a wedding.

- HOW COME THAY DON´T NEED ONE? : ¿ Y cómo es que ellos no necesitan uno?

- The reason that I didn´t lent my car is that they don´t need one.
How come? because they have got two cars. My car is relative new, I bought it two years ago.
How long does it take you to get to work in your new car?
It takes me// I spend thirty minutes to get to work.

.....................................................................................


REVIEW OF DATES:

TO TURN: Cumplir una edad
TURNED /t3:nd/

- 1992 was the year when I turned two
- My birthday is on the 17th of May
- The 17th of May

- 1991 is the year I turned twelve
- My birthday is on the thirteenth of January
birthday "berz dei"
thirteenth "zertiiinz"
January "Yenury"

....................................................................................

La voz Pasiva (Passive voice)
Antes de empezar con la voz pasiva, te recomiendo dés un buen repaso a los condicionales para consolidar tus conocimientos.
¿Qué es la voz pasiva?

Para entender este concepto tienes que saber primero qué es la voz activa.

La voz activa es la forma en que hablamos habitualmente. Siempre decimos que alguien (una persona) realiza (o no realiza) una acción.Por ejemplo:
•Presente: Michael corta la manzana.
•Michael cuts the apple.[maikel catsdiapel]
•Pasado: Michael cortó la manzana.
•Michael cut the apple.[maikel catdiapel]

En este ejemplo decimos que alguien llamado "Michael" realiza (o realizó) la acción de cortar la manzana.

Por tanto, la voz activa se refiere a aquellas frases en las que expresamos que una persona (el sujeto) realiza una acción.

No obstante, hay ocasiones en que no queremos resaltar que una persona es la que realiza la acción. En este caso, hacemos que el objeto (cosas o personas sobre las que recae la acción) cobre el protagonismo de la acción. En el ejemplo que hemos visto, diríamos:
•Presente: La manzana es cortada.
•The apple is cut.[di apelIscat]
•Pasado: La manzana fue cortada.
•The apple was cut.[di apelguascat]

Por tanto, en la voz pasiva utilizamos al objeto de la frase como sujeto.

Es posible que luego desee mencionar quién cortó la manzana. En este caso diríamos:
•The apple was cut by Michael.[di apelguascatbai Maikel]
•La manzana fue cortada por Michael. Pero suena raro en español ¿o no? Eso es porque la forma pasiva no es tan usada como en inglés.

Veamos ahora la estructura de las oraciones en voz pasiva:
Objeto (hace de Sujeto) + verbo "to be" conjugado + participio pasado + complemento. Por ejemplo: This house was built in 1980. [dis hausguasbilt In naiitiineití] Esta casa fue construida en 1980.



¿Cómo transformamos una frase activa en una frase pasiva?

1) Buscamos el objeto (puede ser una cosa o una persona sobre la que recae la acción del sujeto) de la frase activa y lo convertimos en sujeto. Literalmente, le damos la vuelta a la frase.

2) Cambiamos el verbo principal (el que realiza la acción) a la estructura verbo "to be" conjugado + participio del verbo.

Frase activa: He (sujeto persona) built (verbo activo) the house (objeto).[hi biltdehaus]. Él construyó la casa.

Frase pasiva: The house (Objeto que hace de sujeto) was built (verbo en forma pasiva) by him. [dehaus guasbiltbaihim]. La casa fue construida por él.

** IMPORTANTE: Hay que hacer coincidir los tiempos verbales del verbo "to be".
Si el verbo en la frase activa está en Present Tense diremos,ej: "is/are + built".
Si el verbo está en Past Tense diremos "was/were + built".
Si el verbo está en Present Perfect diremos "have/has been + built."



En esta tabla de equivalencias veremos cómo cambiar:
Verbo activo pasa a Verbo pasivo:


(Verbo activo ) Present --- ( Verbo pasivo:) is/are + verbo en participio

(Verbo activo ) Present Continuous --- ( Verbo pasivo:) is/are being + verbo en participio

(Verbo activo ) Past Tense --- ( Verbo pasivo:) was/were + verbo en participio

(Verbo activo ) Past Continuous --- ( Verbo pasivo:) was/were being + verbo en participio

(Verbo activo ) Present Perfect --- ( Verbo pasivo:) have/has been + v.en p.


Algunos ejemplos más de Activa pasa a Pasiva:

He loves her. She is loved (by him)

Él la ama. Ella es amada (por él).

They make toys. Toys are made.

Ellos hacen juguetes. Los juguetes son hechos.

He killed them. They were killed (by him).

Él los mató. Ellos fueron asesinados (por él).

He has said it. It has been said (by him).

Él lo ha dicho. Se ha dicho (por él).


* Cuestiones generales sobre la voz pasiva:
•La voz pasiva se utiliza mucho más en inglés que en español.
•La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial.
•También la voz pasiva se utiliza para poner mensajes en lugares públicos. Por ejemplos: Dogs are not allowed. No se permiten perros. Algunas veces se suprime el verbo "to be". Por ejemplo: Help wanted [helpguanted]. Se necesitan empleados.
•La expresiones con "se" tales como: "se dice, se habla, etc.; se expresan en inglés con la voz pasiva así: It is said [IrIs sed], It is spoken [Itisspouken], etc.

RELATIVE CLAUSES (3) & CAUSATIVE "HAVE"

Apuntes del Jueves 13 de Mayo de 2010:

RELATIVE CLAUSES (3):

- WHOSE /hu:s/ Expresa posesión. Significa cuy@, cuy@s.
- WHOM: Funciona de pronombre relativo objeto no sujeto (personas)
- WHICH: Algo que no sea una persona, ejemplo:
That is the toy with which the boy was playing.

Here is the girl.I was talking to her yesterday.
Informal: Here is the girl who/that I was talking to yesterday.
Formal: Here is the girl to whom I was talking yesterday.


CAUSATIVE "HAVE":

HAVE IN THE APPROPIATE TENSE + OBJECT + PAST PARTICIPLE OF THE MAIN VERB.

Form:
Have + object + past participle -- to have something done
Have + object + bare infinitive -- to have someone do something

Functions and examples:
1. We use causative have when arranging for someone to do something for us.
They repaired their car. -- they did it themselves
They had their car repaired. -- they arranged for someone to repair it
I cut my hair yesterday. -- I cut it myself
I had my hair cut yesterday. -- I went to the hairdresser


2. We also use causative have when someone does something to us.
Bill had his money stolen by a thief.


Important points
1. Get is possible instead of have, usually in informal spoken English.
I'm going to get my car fixed tomorrow.

2. We can also use to have someone do something to talk about giving instructions or orders -- more common in American English.
I had my assistant type the report.
I'll have my lawyer look into it.


I HAVE CUT MY HAIR: Se dice cuando te has cortado tú mismo el pelo.
I HAVE HAD MY HAIR CUT: Si vas a ir a una peluqueria.
I WILL HAVE THE CAR REPAIRED NEXT WEEK.
I WOULD HAVE MY FLAT PAINTED IF I HAVE ENOUGH MONEY.

miércoles, 12 de mayo de 2010

RELATIVE CLAUSES

Apuntes de hace unas horas sólamente, corresponden al Martes 11 de Mayo de 2010.

- CHUNK: Trozo o pedazo
- A CHUNK IN THE LANGUAGE: Un par de lineas ( más o menos ), un trocito de párrafo.
- DUCHESS "dachches": Duquesa
- POINTLESS: Inútil
- LEAVE IT OUT: Omitirlo
- TO BEAR IN MIND: Tener en cuenta, tener en la mente

...................................................................................

RELATIVE CLAUSES:

Son frases subordinadas que tienen la misma función que un adjetivo.
Como ya sabemos, los adjetivos dan información de un sustantivo.
Ej: A blond girl = Girl = Noun: Una chica rubia
Esta misma frase la pasamos a Relative Clause:

ORDEN: NOUN + RELATIVE CLAUSE (Inmediatamente después del nombre)

- A GIRL (WHO HAS BLONDE HAIR): La chica que tiene el pelo rubio.
* GIRL: Es el antecedente (Siempre tiene que ser un NOMBRE)
* WHO: Relative Pronoun
* (WHO HAS BLONDE HAIR): Relative Sentence: Da información de la chica a la vez que depende de ella: La chica que tiene el pelo rubio. ¿Quién tiene el pelo rubio? La chica.

Hay dos tipos de Relative Noun:
1- Animate being (un ser animado): USAMOS: THAT or WHO

También están dentro de éste grupo los dibujos, peliculas, seres vivos, animales etc.
- THE MAN (WHO) I MET YESTERDAY
* WHO: Object : Se puede omitir WHO, ambas frases estarian bien.
* I: Subject
* MET: Verb

- THE MAN WHO MET MY SISTER: El hombre que conoció a mi hermana.
* WHO: Subject
* MET: Verb

2- Inanimate being (ser inanimado): USAMOS: THAT, WHICH.
- I LIKE THE DRESS THAT/WHICH ANN IS WEARING
- HAVE YOU FINISHED THE WORK THAT/WHICH YOU HAD TO DO?


POSITION OF PREPOSITIONS IN RELATIVE CLAUSES:

- Are these the kays you were looking for?
- Unfortunately we couldn´t go to the wedding that/which we were invited to.
- I enjoy my job. I like the people who/that I work with.
- What´s the name of that hotel that/which you told me about?
- The party we went last night wasn´t very enjoyable.
- I didn´t get the job that/which I applied for.
- George is a good person to know.He´s somebody that/who you can rely on.
- Who was that man that/who I saw you with in the restaurant?
- Do you know the woman who Tom is talking to?


TENER EN CUENTA QUE:
* WHAT: Not a Relative Pronoun (CUIDADO!!! ) Ya que podemos confundirnos con la traducción de Español a Inglés:


- TODO LO QUE TE CONTÉ: Everthing that/Which I told you.
En éste ejemplo, TODO es el antecedente; por lo que sí que es una Relative Clause.

- DILE LO QUE TE PASÓ: Tell him what happened to you.
En español, éste ejemplo, no lleva antecedente; por lo que NO es una Relative Clause.

lunes, 10 de mayo de 2010

DESCRIBING CHARACTER & STEREOTYPES

Buenasssss, aquí van los apuntes del Jueves 6 de Mayo de 2010.
Como ya sabéis estamos dando las Condicionales y estamos trabajando mucho en ello.
Hemos estado haciendo varios ejercicios del libro, algunos de Speaking improvisados, muy divertido...jeje.

SPEECH: El habla
BUBBLE: Burbuja
SPEECH BUBBLE: Bocadillo (el típico de las viñetas de los cómics)
EXTRA-TIME: Horas extra
WHEN I AM FIFTY: Cuando yo cumpla cincuenta años ( El verbo cumplir inglés sólo se puede formar con el verbo TO BE )

YOU PUT THEM INTO WRITING: Lo ponéis por escrito
TO GET STOCK: Estancarse

.....................................................................................

DESCRIBING CHARACTER

PARA DESCRIBIR EL FISICO DE ALGUIEN, SE UTILIZA:
- WHAT DOES HE/SHE LOOK LIKE?
- HE/SHE IS...

PARA DESCRIBIR LA PERSONALIDAD DE ALGUIEN, SE UTILIZA:
- WHAT IS HE/SHE LIKE?
- HE/SHE IS...


VOCABULARY (Page 118) :
- HARD-WORKING: Trabajador
- CARING: Afectivo, cariñoso
- LAZY: Vago
- PATIENT "peissient": Paciente
- MATURE "machuarrr": Maduro
- SENSITIVE: Sensible
- CONVENTIONAL "kunvvenssionalll": Convencional
- LOYAL "loialll": Leal
- SENSIBLE: Sensato (CUIDADO!! FALSE FRIEND!!)
- HONEST "anist": Honrado, sincero (en la mayoria de los casos)
- SINCERE /sIn´sIa/: sincero
- SYMPATHETIC: Comprensivo, empático


- CORRUPT "querruapt": Corrupto
- TO KEEP A PROMISE: Mantener/cumplir una promesa
- EXTREMELY NICE-TOO NICE: Extremádamente simpático
- MUCH ELSE: Mucho más
- MUCH LESS: Mucho menos
- LIAR: Mentiros@ (cuidado! es nombre)
- ANNOYED: Disgustado
- TO RUSH: Meter prisa
- TREAT SOMEBODY BADLY: Tratar a alguien mal
- FAKE: Falso
- I´M A REAL MADRID SUPPORTER: Yo soy del Real Madrid
- FOOTBALL SUPPORTER: Aficcionado al fútbol
- CHAT SHOW HOST: Presentador de programas de cotilleo
- THE GOOD ONES: Los buenos
- THEY MUST BE SOME GOOD ONES: Debe haber algunos buenos
- SOME OF THEM: Algunos de ellos
- ODD: Ocasional, esporádico
- TO COME ACROSS: Encontrarse con
- AT LEAST: Al menos
- SOLDIERS /'səʊldʒə/ "soulyars"



- I THINK THAT THEY AREN´T HONEST AND THEY DON´T TELL THE TRUTH. SOMETIMES THEY AREN´T INTERESTED IN TELLING THE TRUTH.

- I THINK MOST OF THEM ARE VERY CORRUPT AND THEY STEAL MONEY.
- I THINK THEY´RE SELFCONFIDENT BECAUSE IF THEY AREN´T SELFCONFIDENT THEY DON´T BECOME A POLITICIAN.
- I THINK THEY´RE USUALLY NICER THAN UNFRIENDLY.

..................................................................................

DESCRIBING STEREOTYPES:

- PEOPLE OFTEN SAY THAT...: A menudo la gente dice que...
Ej: People often say that nurses are very caring ( A menudo la gente dice que las enfermeras son muy cariñosas)

- ....ARE SUPPOSED TO BE... : Se supone que...
Ej: Actors are supposed to be very emotional (Se supone que los actores son muy emotivos)

- ...ARE SAID TO BE... : Se dice que...
Ej: Teachers are said to be very hard-working (Se dice que los profesores son muy trabajadores)


- PEOPLE OFTEN SAY THAT ROCK STAR ARE INTERESTED IN DRUGS.
- ROCK STARS ARE SUPPOSED TO BE VERY COOL
- SOLDIERS ARE SAID TO BE VERY STRONG

....................................................................................

PARA DECIR "ACTUALMENTE", PODEMOS UTILIZAR VARIAS FORMAS:
- THESE DAYS
- NOWADAYS
- AT THE MOMENT
- AT PRESENT
- PRESENTLY
- CURRENTLY

domingo, 9 de mayo de 2010

ZERO, FIRST & SECOND CONDITIONAL // SAYING HOW QUICKLY YOU DO THINGS

No sé si algun@ de vosotr@s se ha dado cuenta de una cosa, que estamos a punto de finalizar las clases. Para los últimos tres Martes que nos quedan antes de los exámenes, daremos obligatorio Irregular Verbs y continuaremos memorizando frases de los libros de lectura con CD.
Las clases terminan el 27 de Mayo de 2010.
El 2 de Junio de 2010 es el exámen escrito a las 17h.
Las notas se publicarán tanto en el tablón de anuncios del hall como en internet; pero SÓLO cuando se tengan las notas de todas las destrezas; para el 14 de Junio se espera tener todas las notas. Habrá revisión de exámenes (opcional) para los que quieran que les den explicaciones sobre su exámen.
Tened en cuenta que en los cursos 1 de cada nivel, SÍ se guardan las destrezas aprobadas para Septiembre.

Sólo me queda animaros en éste último empujón de curso !!! Best wishes !!

...................................................................................
PUT ON: Ponerse la ropa
TRY ON CLOTHES: Probarse la ropa
FITTING ROOM: Probador
A PIECE OF CLOTHING: Una prenda de ropa
SWEEPING: Barrer
DUSTING: Quitar el polvo
IN DEPTH: A fondo, en profundidad
SHOWER /ʃaʊə/ "shaua" : Ducha
TO PUT SOMETHING OFF UNTIL LATER: Dejar algo para el último momento.
REMOVE: Quitar (cualquier cosa). Ej: Remove your car from here, please.
HAVE A CAR: Tener coche.
TO DARE /dea/ "deaaa" : Atreverse
TO PAY SOMEBODY A VISIT: Hacer una visita a alguien
TO HOPE FOR THE BEST: Esperar lo mejor
AFFORD: Permitirse algo económicamente
STICK: Pegar
DECEIVE: Engañar
TO REWARD: Recompensar


.....................................................................................

SAYING HOW QUICKLY YOU DO THINGS: Page 106
- AS QUICKLY AS POSSIBLE
- IN A RUSH
- IN A HURRY
- I SPEND A LOT OF TIME
- I SPEND AGES
- I LIKE TO TAKE MY TIME



HOW QUICKILY OR HOW SLOWLY DO YOU.....buy new clothes?
I usually like to take my time.
I sually go around the shops and looking for some clothes and If I see one T-shirt beautiful for me, I buy it.
I put on in the middle of the shop.


- HOW LONG DOES IT TAKE YOU TO DECIDE WHAT TO WEAR IN THE MORNING?
- I don´t like to spend a lot of time
- It depends, but as quickly as possible

- HOW LONG DOES IT TAKE YOU TO HAVE LUNCH ?
- HOW COME? : ¿ Y eso ? o ¿ Y eso por qué ?
- I´m al ways in a hurry and I don´t remember to have lunch, so I use to have lunch in a rush.

- HOW LONG DOES IT TAKE YOU TO HAVE A SHOWER?
- I usually have a shower very quickly

- HOW LONG DOES IT TAKE YOU TO TIDY UP YOUR HOME ?
- On weekends I usually tidy up my home as quickly as possible. I hate sweeping
- I hate dusting, it takes me ages.

- HOW LONG DOES IT TAKES YOU CLEAN YOUR TEETH?
- I try to take my time

- HOW LONG DOES IT TAKES YOU DO HOMEWORK?
- On weekends I spend a lot of time

- HOW LONG DOES IT TAKES YOU TO BUY A PRESENT?
- I put the present off until later

- HOW LONG DOES IT TAKES YOU HAVE BREAKFAST?
- I spend a lot of time because I usually have coffe, milk, tea and bread with cheese for breakfast.

- HOW LONG DOES IT TAKES YOU TO GET READY FOR BED?


.....................................................................................

ZERO CONDITIONAL SENTENCES (HABITUAL) :

If....Present Simple (1º oración) ; Present Simple (2º oración)
IF YOU RUN FAST, YOU ARRIVE QUICKLY.


FIRST CONDITIONAL (POSIBLE):

If...Present Simple + 1- Future Simple "Will" 2- Modal Verb "Can, May, Must...pero nunca con Would."
Ej: If I eat healthy, I will be more attractive // I can be more attractive.


SECOND CONDITIONAL (ALGO IMPROBABLE):

If...Past Simple + 1- Would (es típico) 2- Modal Verb Could ó Might ( ambos tienen valor de pasado "podría".)

Si yo tuviera (pasado de subjuntivo) dinero, compraría un barco.
IF I HAD MONEY, I WOULD BUY A BOAT.
IF I HAD MONEY, I COULD BUY A BOAT.
IF I HAD MONEY, I MIGHT BUY A BOAT.

NEGATIVE:

If I HADN´T/ DIDN´T HAVE A CAR, I WOULD BUY ONE.

IF I WASN´T/WEREN´T SHORT, I´D BE A MODEL: Si no fuese baja, seria modelo.

martes, 4 de mayo de 2010

FIRST CONDITIONAL & VAGUE AND EXACT TIME & SAYING HOW QUICKLY YOU DO THINGS

Apuntes del 29 de Abril de 2010:

TO BE UPSET: Estar disgustado o molesto por algo.

CON EL VERBO TO WRITE SIEMPRE SE USA TO + SOMEONE: WRITE TO THEM

TO BE IN ON MONDAY: Hay que entregarlo el Lunes

.....................................................................................

PRIMERA CONDICIONAL:

IF YOU WERE IN THIS SITUATION...WHAT WOULD YOU DO?

I WOULD DEFINITELY...(do...)


Ejemplo:
IF YOU WANT TO END YOUR TWO MONTH RELATIONSHIP WITH YOUR BOYFRIEND, WOULD YOU TELL HIM FACE TO FACE?

I WOULD DEFINITELY TELL HIM FACE TO FACE BECAUSE IF I WRITE HIM OR PHONE HIM IT WOULD BE VERY COLD AND I´LL GET NERVOUS; SO I WOULD DEFINITELY TELL HIM FACE TO FACE.

..........................................................................................................................................................................

COMENZAMOS EL TEMA 9 CON LAS DIFERENTES FORMAS DE DECIR O PEDIR LA HORA:

VAGUE AND EXACT TIME:
- HAVE YOU GOT THE TIME?: ¿Tienes hora?
- IT´S GETTING ON FOR SEVEN = NEARLY SEVEN O´CLOCK: Son casi las siete
- SEVENISH / EIGHTISH...etc = ABOUT 7.00 / 8.00 : Son como las 7, 8...
- IT´S AROUND / ABOUT SIX: Son alrededor de las 6

- WHAT TIME DO YOU MAKE IT?: ¿ Qué hora tienes?
- SEVEN O´CLOCK EXACTLY: Las siete en punto // Son justo las 7.
- WHEN SHALL WE MEET? : ¿ Cuándo quedamos?
- SIX ON THE DOT: A las 6 en punto.


Ejemplo: IT´S GETTING ON HALF PAST SIX: Van a dar las seis y media.

.....................................................................................

SAYING HOW QUICKLY YOU DO THINGS (Page 106)

1- QUICK:
- AS QUICKLY AS POSSIBLE: Lo más rápido que puedo
- IN A RUSH: A la carrera, corriendo
- IN A HURRY: Con prisas

2- SLOWLY:
- I SPEND A LOT OF TIME: Empleo mucho tiempo
- I SPEND AGES: Tardo siglos, una eternidad
- I LIKE TO TAKE MY TIME: Me gusta tomarme mi tiempo

lunes, 3 de mayo de 2010

VERB PATTERNS

Apuntes del dia 27 de Abril de 2010:

TO CARRY ON: Continuar, seguir
TO SETTLE DOWN: Asentarse, sentar la cabeza
BUSSINESS STUDIES: Empresariales, económicas
TO MAKE A DECISION: Tomar una decisión
TO BECOME PREGNANT: Quedarse embarazada
TO TAKE MATERNITY LEAVE: Cogerse la baja por maternidad
TO TAKE SOME TIME OF WORK: Excedencia, tomarse unos meses libres en el trabajo
TO LOOK AFTER: Cuidar
FIGURE OUT: Deducir
SUGGEST: Sugerir, proponer
CALQUING: Calcando
NOTICE: Darse cuenta de algo (porque lo estás viendo)
TO SIT AN EXAM: Hacer un exámen
TO GIVE SOMEBODY A LIFT: Llevar a alguien a casa en coche
TO INVITE SOMEBODY TO COME ROUND: Invitar a alguien a tomar algo en casa ( CASA va implicito en el significado )

BUNGEE-JUMP: Hacer puenting
SPLIT: Cortar
I JUST LOSE MY TRAIN OF THOUGHT: Perder el hilo
TO BE HONEST WITH YOU: Para ser sincero, para ser honesto.
IN TERMS OF: En calidad de
ARE YOU SAYING IT´S OVER? : ¿ Estás diciendo que se acabó ?

.....................................................................................

VERB PATTERNS:

Verbos seguidos de frases completas e introducidos por THAT.


- YO DIJE QUE LA PELICULA ERA PRECIOSA.
- I REALIZE THAT HE WAS ANGRY WITH ME: Me dí cuenta de que estaba enfadado conmigo.

1- REFUSE: Negarse a algo
- WE REFUSED TO SAY THAT: Nos negamos a decirlo

2- SUGGEST: Sugerir. Puede ir de dos formas:
- con VERBO EN -ING : I SUGGESTED LEAVING: Propuse el irse/el marcharse.
- con THAT + FULL SENTENCE (SHOULD): I SUGGESTED THAT HE SHOULD LEAVE: Propuse que debia irse/ debia marharse.


3- OFFER: Ofrecer
Va seguido siempre de infinitivo.
- I OFFERED (no object here) TO CARRY THE ELDELY LADY´S BAGS: Me ofrecí a llevar las bolsas de las señoras mayores.

- I OFFERED TO BUY THE PRESENT FOR HER: Le ofrecí comprar el regalo a ella.
- I PROMISED TO ARRIVE EARLY: Prometí que llegaria pronto.

4- AGREE: Estar de acuerdo
- THEY ASKED ME TO GIVE THE TALK AND FINALLLY I AGREE TO DO IT: Me ofrecieron dar la charla y finalmente yo accedí.

5- TELL: Contar a alguien que, decirle a alguien que.

6- WARN: Alertar o avisar de algo malo.
- I WARNED MY LITTLE GIRL NOT TO GO TO THE STREETS ALONE

7- ADVISE: Aconsejar.
- I ADVISED HER THAT THIS SHOP IS TOO EXPENSIVE.
- I ADVISED HER NOT TO EAT SO MANY SWEETS.

8- WRITE: Escribir
- I WROTE TO MY COUSINS IN LEÓN.

9- SPEAK: Hablar
- I SPOKE TO THE MANAGER TEAM

10- TALK: Hablar
- I TALK TO THEM ABOUT MY INDUSTRY IN INDIA

11- REPLY: Responder
- I REPLIED TO HIS E-MAIL: Le respondí a su e-mail.

12- TELL: Decir
- I TOLD HIM TO TURN ON THE TV: Le dije que pusiera la tele.
- I TOLD MY MOTHER NOT TO MAKE ANY DINNER FOR ME: Le dije a mi madre que no hiciera cena para mi.

13- PERSUADE:
- I PERSUADED HER TO CARRY ON STUDY

14- ASK: Preguntar
- I ASKED HER TO GIVE ME A LIFT: La pedí que me llevara a casa en coche.

15- WANT: Querer
- I WANT YOU TO COME ALONG WITH ME

16- INVITE: Invitar
- I INVITED THEM TO COME ROUND: Les invité a tomar algo en casa.

17- ALLOW: Permitir
- I ALLOW THEM TO GO TO SCHOOL BY THEMSELVES: Les permití que fueran solos al colegio.

domingo, 2 de mayo de 2010

CONDITIONALS

Apuntes del Jueves dia 22 de Abril de 2010, copiados de los apuntes de Alba, ya que no asistí a clase por motivos de viaje.

VOCABULARY EDUCATION (Page 70)
EDUCATION /edzʊkəeʃən/
EDUCATE /edzʊkəet/ : Educar

GO TO: School , University
DO: A degree (carrera universitaria) , A course
TURN DOWN (Rechazar): An offer , A place at university (una plaza en la universidad)
TAKE: A course, A year off (un año libre), An exam
LEAVE (finalizar): School, Home, University
GET (conseguir, obtener): A grant (una beca), A qualification (una titulación)

ATTEND /a´tend/ : Lenguage school
HAVE / GET: A career (carrera profesional)
TAKE / SIT: An exam (haver un examen)
TO CARRY OUT RESEARCH: Llevar a cabo una investigación
LEAVE SCHOOL: Finalizar los estudios
LEAVE HOME: Salir de casa, marcharse de casa.

....................................................................................

CONDICIONALES:

IF............. (Conditional Clause) ................... (Main Clause)
WHETHER .............. (Conditional Clause) ................... (Main Clause)


ZERO CONDITIONAL:
Conditional Clause: Present Simple (Always true)
Main Clause: Present Simple (Always happends)

Ej: IF SHE SLEEPS BADLY, SHE´S TIRED THE NEXT DAY.
Ej: HE ALWAYS GETS ANGRY IF I ARRIVE LATE.


FIRST CONDITIONAL:
Conditional Clause: Present Simple
Main Clause: Future Simple WILL)/Modal verb(Might/Could/May)POSSIBLE MODAL SITUATION:
- IF I PASS MY EXAM, I WILL BUY YOU A DRINK.
- IF I PASS MY EXAM, I CAN GO ON HOLIDAY.
- I´LL PHONE YOU WHEN I GET MY RESULTS TOMORROW: Te llamaré cuando tenga los resultados.
- IF I GET LOST, I´LL RING YOU ON MY MOBILE.
- WE MIGHT GO TO THE COAST IF THE WEATHER IS NICE.

IF no es igual a WHEN.
UNLESS: A menos que = IF NOT.
- I WON´T GO UNLESS THEY INVITED ME.
- HE´LL FAIL UNLESS HE WORKS HARDER.

PRESENTE SUBJUNTIVO ESPAÑOL ------ PRESENT SIMPLE
PASADO SUBJUNTIVO ESPAÑOL ------ PAST SIMPLE


.....................................................................................