English version

sábado, 4 de septiembre de 2010

Juego de Adjetivos en Inglés

Hola a todos,

he estado pensando en crear un juego en inglés desde hace varios dias y ya sé cómo hacerlo para que participe todo el que quiera y de esta forma aprender inglés:

Voy a poner TODOS LOS LUNES TRES imágenes y cada participante ha de poner un adjetivo calificativo.Cada uno dirá el adjetivo que represente mejor esa imágen. Mirad con atención las fotos durante unos segundos,no os llevará mucho tiempo.Espero que os guste el juego.
¿Queréis comenzar hoy? Let´s go:

Las imágenes de hoy son en relación a fichas de Lego, un trabajador y al maestro de artes marciales Bruce Lee:



1- Adjetivo: EMPTY (Vacio)



2- Adjetivo: TIRED (Cansado)



3- Adjetivo: Concentrated (Concentrado)

jueves, 2 de septiembre de 2010

Present Perfect review

Después del éxito del video de la voz pasiva, ahora pongo otro video, pero en éste caso trata del Present Perfect, creo que las explicaciones son muy claras y además hay ejercicios explicativos:



Segundo uso del Present Perfect:



Tercer uso del Present Perfect:



Cuarto uso del Present Perfect incluyendo Adverbios y Perposiciones. En la última parte del video se menciona el Present Perfect Progressive:



Y por último, un repaso de los videos anteriores con más ejemplos para que aprendamos bien las diferencias de unos verbos a otros, se hacen muchas comparaciones, lo cual está muy bien:

Mañana tengo examen y estoy repasando

LLevo estudiando todo el verano inglés y ahora estoy repasando algunas estructuras gramaticales con videos online. Estaba repasando la voz pasiva; voy a intentar subir el video para compartirlo.

Traducelo a tu idioma



"Aprendiendo Inglés en una E.O.I." ya se puede leer en vuestro idioma.He incluido el Traductor online de Google (aplausos :D )

En caso de que aparezca el Blog traducido a otro idioma, tenéis en la parte superior la opción MOSTRAR TEXTO ORIGINAL, en la barra de Google.



Muchas gracias a todos los lectores de España, EEUU, Chile, Perú, Argentina y demás paises que visitan éste Blog. Disfrutadlo !!

miércoles, 1 de septiembre de 2010

NOTICIAS DE LAS E.O.I. EN ESPAÑA

Puesto que estamos en Septiembre y el nuevo curso comenzará en poco más de un mes, quiero informaros de que iré informando de las noticias relacionadas con Escuelas Oficiales de Idiomas a nivel nacional; ya que como algunos sabéis y otros también lo padecéis, llevamos años intentando conseguir en TODAS LAS ESCUELAS DE IDIOMAS DE ESPAÑA que el máximo nivel sea C a la hora de finalizar los estudios (y no B2) y de forma igual para todas las comunidades españolas, ya que si un alumno finaliza sus estudios en una Comunidad española y se traslada a vivir a otra, actualmente es posible que NO le convaliden su titulación de su antigüa Comunidad, es decir, que las titulaciones son válidas dentro de la Comunidad donde estudies.

He de decir, que no es el único problema que tenemos en las E.O.I., sino que hay muchos otros problemas y es lo que a partir de éste curso iré informando también.

Uno de los proyectos en los que participé reuniendo firmas durante el curso 2009/10 y que enviamos a la Comunidad de Madrid y Ministerio de Cultura fué éste:



He de indicar que no conseguimos nada, ya que necesitariamos que el 100% de actuales alumnos de E.O.I., antigüos alumnos y gente interesada nos faciliten su firma para próximos proyectos, porque estamos luchando para cambiar una Ley que nos afecta a tod@s, tanto a tus familiares, amigos como hijos o nietos que quieran estudiar en Escuelas de Idiomas o lo hayan hecho tiempo atrás. Os mantendré informad@s.

martes, 31 de agosto de 2010

Que no me gustan las Pizzas!!!




A mí la verdad es que no me gusta comer pizza, no sé por qué, pero recuerdo que en Italia mis posibilidades de comer eran bastante escasas debido a que sólo veía Pizzas por doquier en cualquier restaurante italiano... Ya sé que estaréis pensando que "es normal" pero lo pasé un poquito mal hasta que descubrí el Calzone, que es como pizza pero en forma de media luna y más esponjoso, de jamón y queso...En ese momento dejé de subsistir a base de patatas y coca-cola...

También recuerdo que en el Vaticano descubrí un restaurante donde comí pollo asado rociado de salsa de tomate, hmmmm, delicioso, bravo!! XD

lunes, 30 de agosto de 2010

Looking for mistakes // Spanish accent talking English

Esta mañana ha sido bastante divertido escuchar cómo una mujer española hablaba con su novio inglés nativo. Ha sido un momento de no saber si reirme o echarme las manos a la cabeza...sí, me estoy refiriendo al "acento español" cuando se habla en Inglés...

No sé si será porque siempre me he fijado mucho en los acentos o porque desde que he retomado los estudios de Inglés presto más atención a cualquiera que hable ese idioma. Sea cual fuere la causa, el caso es que me he dado cuenta de que hay mucha gente que pese a que tiene un nivel muy alto de Inglés, no tratan de mejorar su pronunciación, lo cual es bastante triste...

Si tenéis un momento libre, os recomiendo escuchar éstos acentos en Inglés pero con diferentes nacionalidades, el acento español suena fatal,espero estudiar mucho y hacer lo posible por NO hablar Inglés como en éste video (es horroroso pero a la vez divertido Aghhhh qué situación) Sinceramente, no conozco ningún español que hable tan rápido en Inglés y así de mal, jejeje.

Expresiones comunes en las cartas en inglés // Common expressions for letters in English

Puesto que no paro de curiosear frases, expresiones, y todo aquello que sea de lengua Inglesa, he pensado en repasar algunas expresiones para cartas en Inglés.
La información es de la web: http://www.englishspanishlink.com/deluxewriter/expressionsineng.htm :

1- Frases para comenzar la introducción a una carta comercial o formal:

- I am writing to enquire about... Por la presente quisiera saber...

- In reply to your letter of... En respuesta a su carta de...

In accordance/compliance with your request... Conforme a su petición...

- I regret to inform you that... Lamento comunicarle...

- We are pleased to announce... Nos complace anunciarle(s)...

We are pleased to inform you... Nos es grato comunicarle(s)...

- We acknowledge receipt of your letter of... Acusamos recibo de su carta de...

We refer to your... (letter/circular/newsletter/order/statement) of... Referente a su...(carta / circular / circular / pedido / cuenta) de...

We should like to remind you that... Le recordamos que...

We have carefully considered your... Con sumo cuidado hemos considerado su...

We are pleased to confirm... Nos es grato confirmar...

It is with considerable pleasure / It is with considerable regret that... Con sumo gusto... / Lamentamos...

- With reference to your letter of... Referente a su escrito...

We find it necessary to inform you... Nos es necesario informarle(s)

We greatly appreciate... Quisiera agradecerle(s)...

Please accept out thanks for... Ruego acepte nuestro agradecimiento...

I reply to your advertisement for... Contesto su anuncio acerca de...

I should like to apply for the job of... Quisiera solicitar el puesto de...

I saw your advertisement in today's Times and... Hoy he visto su anuncio en el Times y...

Will you please note that... Ruego tome nota que...

I enclose our order for... Adjunto nuestro pedido de...

We have pleasure in acknowledging the receipt of your cheque... Nos complace confirmarle que hemos recibido su talón...

We thank you for your order for... Agradecemos su pedido de...

I am very much obliged to you for... Le quedo muy agradecido por...

Would you please quote for... Ruego nos comuniquen precios de...

We have received your letter... Recibimos su (atta.) carta...

I must protest most emphatically about... Quisiera protestar rotundamente acerca de ...

We have today dispatched to you... Hoy le hemos remitido...

We should like to call your attention to... Tenemos el deber de comunicarle...

In accordance with our agreement... Según lo convenido / acordado...

Contrary to our agreement... Contrariamente a lo convenido / acordado...



2- Frases para comenzar la introducción a una carta informal (social, personal):

Thank you for your letter. Gracias por tu carta

Thank you for... Gracias por...

Many thanks for... Muchísimas gracias por...

I must thank you for... Muchísimas gracias por...

I am sorry to have to say that... Siento tener que decirte que...

I am just writing to say... Te estoy escribiendo para decirte...

It was very good of you to... Era muy amable de tu parte...

It has been so long since I last wrote... ¡Cuánto tiempo desde mi última carta!

It is so long since I heard from you... ¡Cuánto tiempo desde que escuché noticias tuyas!

I wonder if you could... Me pregunto si pudieras...

I am sure you will be sorry to hear that.. Seguro que sentirás mucho saber que...

I have just heard the wonderful / sad news from Dave about... Acabo de escuchar la maravillosa / triste noticia de Dave acerca de...

I have noticed of late that... Últimamente he observado que...

I was on the point of writing to you about...when your letter arrived... Estaba a punto de escribir a usted acerca de ... cuando llegó su carta...

sábado, 28 de agosto de 2010

Dime qué idioma hablas y te diré cómo piensas

Una Gran Parte de Españoles no Habla Idiomas Extranjeros.

Todos sabemos la importancia que tiene en la actualidad el manejo de idiomas en un mundo globalizado como el que vivimos. Pues bien diversos factores confluyen para que los españoles no hablen más que su idioma nacional. Entre éstos estaría el poder adquisitivo de las personas y esto sucede a pesar de que la enorme gran mayoría indica la importancia que tiene hablar otros idiomas.

El informe surge de una encuesta realizada a casi 2500 personas mayores de 18 años y de la cual se desprende que los manchegos, cántabros y andaluces son los que menos idiomas conocen y en la otra orilla tenemos a los catalanes y los baleares.
En el medio se sitúan los madrileños y gallegos con porcentajes medios de personas que no manejan otros idiomas.



Es así que la renta per cápita es uno de los elementos que juegan a favor de que las perosnas manejen más idiomas así como la apertura cultural sería otro indicador. También el manejo de dos idiomas oficiales en una comunidad autónoma pues facilitaría la predisposición a que la población se incline a aprender otros idiomas.

Pues bien, aquí aparecen entonces los catalanes y baleares como los que más apertura cultural tienen y lo que sí puede comprobarse con números es el tema de los ingresos per cápita. Es un informe revelador del cual se podrían sacar algunas inferencias como por ejemplo si sería posible hacer un paralelismo en cuanto a si pueden tomarse estos indicadores para otros temas como puede ser el nivel cultural, alfabetización, etc.
¿Se darían los mismos números? Pues habría que comprobarlo, sin embargo el hablar un idioma es un factor cultural que compone el caudal o capital cultural, valga la redundancia, de una comunidad.
Así que vamos españoles, a estudiar un poco más que se puede hoy en día aprender y mucho en forma más sencilla que en otros tiempos.


*******************************************************
*******************************************************

" Los idiomas que hablamos moldean nuestra manera de pensar? ¿Simplemente expresan nuestros pensamientos, o las estructuras de las lenguas (sin nuestro conocimiento ni consentimiento) dan forma a los mismos pensamientos que deseamos expresar?

Por ejemplo, en el poema infantil de Rafael Pombo La pobre viejecita, una parte dice: "Nunca tuvo en qué sentarse…". Esta pequeña frase deja ver cuán diferente es un idioma del otro. En español e inglés tenemos que indicar el tiempo del verbo. En este caso decimos "tuvo" en lugar de "tiene". En indonesio no hay necesidad (de hecho, no se puede) cambiar el verbo para marcar el tiempo.


En ruso se tiene que señalar el tiempo y el género; en turco tendría que incluir en el verbo la forma en que adquirió la información. Por ejemplo, si vio a la viejecita con sus propios ojos, usaría una forma de verbo, pero si sólo leyó o escuchó sobre ella, usaría otra forma.

La pregunta es si quienes hablan español, inglés, ruso, indonesio y turco ponen atención, entienden y recuerdan sus experiencias de forma diferente simplemente porque hablan un idioma distinto.



Estas preguntas abordan todas las principales controversias en el estudio de la mente, con implicaciones importantes para la política, las leyes y la religión. Aun así, hasta hace poco no se habían hecho muchos trabajos empíricos al respecto. La idea de que el idioma puede moldear el pensamiento fue considerada por mucho tiempo algo que no se podía probar y a menudo simplemente loca y errónea. Ahora, una ola de nuevas investigaciones científicas del conocimiento muestra que, de hecho, el idioma influye profundamente en cómo vemos el mundo.

Claro, no sólo porque las personas hablen diferente, piensan diferente. En la última década, los científicos han empezado a medir no sólo cómo habla la gente, sino cómo piensa, preguntando si nuestra comprensión de incluso dominios de experiencias fundamentales como espacio, tiempo y causalidad puede ser construida por el idioma.

Por ejemplo, los lenguajes indígenas en Pormpuraaw, una comunidad remota en Australia, no tienen términos como "izquierda" o "derecha". En cambio, utilizan los puntos cardinales absolutos, lo que significa que alguien puede decir "tiene una hormiga en su pierna sudoeste".

Casi un tercio de los idiomas del mundo (unos 7.000) depende de direcciones absolutas para espacio. Como resultado, los que hablan estas lenguas son asombrosamente buenos en orientarse y ubicarse, incluso en lugares poco familiares. Realizan hazañas de navegación que los científicos pensaban estaban por encima de las capacidades humanas. Esta es una manera fundamentalmente distinta de conceptualizar espacio según el idioma.

Las diferencias en la forma en que la gente piensa sobre espacio no terminan allí. Las personas dependen del conocimiento espacial para construir muchas otras representaciones complejas o abstractas, incluyendo tiempo, cantidad, tono musical, relaciones familiares, moralidad y emociones. Así que si los habitantes de Pormpuraaw piensan diferente sobre el espacio, ¿también lo hacen sobre otras cosas, como el tiempo?

Para descubrirlo, mi colega Alice Gaby y yo viajamos a Pormpuraaw y les dimos a los residentes un juego de imágenes que mostraba progresiones temporales (por ejemplo, fotos de un hombre en diferentes edades, o una banana que está siendo comida). Su trabajo era arreglar en el piso las fotos en el orden temporal correcto. Cada persona repitió el ejercicio desde un punto cardinal diferente. Cuando se hizo la prueba con personas que hablan inglés, ordenaron las imágenes de izquierda a derecha. Los que hablan hebreo lo hicieron de derecha a izquierda (el hebreo se escribe de derecha a izquierda).

En Pormpuraaw, las personas arreglaron las imágenes según el punto cardinal que estaban mirando. Por ejemplo, si miraban al sur las ordenaron de oriente a occidente (izquierda a derecha). Cuando miraban hacia el norte, las imágenes quedaron de derecha a izquierda. Mirando al oriente, las fotos quedaron ordenadas hacia su cuerpo, y así sucesivamente. Nunca les dijimos hacia qué dirección estaban mirando, pero no sólo ya lo sabían, sino que usaron espontáneamente esa orientación espacial para construir su representación del tiempo. Y en los idiomas del mundo existen muchas otras formas de organizar el tiempo. En mandarín, el futuro puede estar debajo y el pasado arriba. En el aimara, que se habla en los Andes, el futuro está atrás y el pasado al frente.

Además de espacio y tiempo, los idiomas también configuran cómo entendemos la causalidad. Por ejemplo, en inglés, los eventos son descritos en términos de agentes haciendo cosas "John rompió el florero", incluso para describir accidentes. Los que hablan español o japonés seguro dirán "se rompió el florero". Diferencias como estas tienen consecuencias profundas en la forma de entender los hechos, construir nociones de causalidad y agente, en los recuerdos como testigos y en la forma de culpar y castigar a otros.

Los patrones idiomáticos también configuran muchos otros dominios del pensamiento. Quienes hablan ruso, que hace una distinción adicional entre el azul claro y el oscuro, tienden a visualizar mejor los tonos de azul. La tribu Piraha en el Amazonas brasileño, cuya lengua evita palabras para expresar números a cambio de términos como "poco" o "mucho", no puede registrar cantidades exactas.

Claro, los idiomas son creaciones humanas, herramientas que inventamos y afinamos para que se ajusten a nuestras necesidades. Mostrar simplemente que quienes hablan idiomas diferentes piensan diferente no nos dice si es el idioma el que moldea el pensamiento o a la inversa. Para demostrar el papel causal del idioma, se necesitan estudios que manipulen directamente el lenguaje y busquen sus efectos en la cognición.

Uno de los avances clave en años recientes ha sido precisamente la demostración de este enlace causal. Resulta que si se cambia la forma en que la gente habla, también cambia cómo piensa. Si una persona aprende otro idioma, también aprende una forma nueva de ver el mundo. Cuando alguien bilingüe cambia de un idioma a otro, empieza a pensar diferente. Y si quita la habilidad de las personas de usar el lenguaje en lo que podría ser una tarea simple no lingüística, su desempeño puede cambiar radicalmente, algunas veces haciendo que parezcan tan inteligentes como un bebé.

Las nuevas investigaciones indican que los idiomas que hablamos no sólo reflejan o expresan nuestros pensamientos, sino que también configuran las ideas que deseamos expresar. Las estructuras que existen en nuestros idiomas marcan profundamente la forma en la que construimos la realidad."

—Lera Boroditsky es profesora de psicología en la Universidad de Stanford y jefa editorial de la publicación 'Frontiers in Cultural Psychology' -

Nuevo formato de Aprendiendo Ingles en una EOI


Como ya os habréis dado cuenta, he cambiado el diseño del blog.Iré añadiendo algunas mejoras según pasen los dias para tener el Blog preparado para el próximo curso en la Escuela de idiomas. Espero que os guste! También podéis aportar ideas para la mejora del Blog.

He estado éste verano informándome de la carrera de Filología Inglesa para realizarlo con la Uned, que es lo que siempre quise estudiar...ahora se llama Grado en Estudios Ingleses con el nuevo Plan de Bolonia. Si alguien está estudiando ésta carrera o comienza ahora en el curso 2010/2011 a estudiarla, os agradecería que me dieseis más información acerca de los créditos y asignaturas, que no controlo lo que son asignaturas troncales, anuales, etc etc...

Disfrutad de lo que queda de verano! :D

miércoles, 18 de agosto de 2010

ESTOS DIAS DE VERANO...

El tiempo sigue pasando para todos y a mi los dias se me hacen cortos...hay tantas cosas que me gustaría hacer... sigo estudiando Inglés pese a que las clases de la EOI terminaron, porque me gusta practicar y porque siempre se aprenden nuevas expresiones, palabras, verbos, argot jejeje lo que sea bienvenido es...jejeje

Disfrutad del verano para que luego no lo echemos de menos... Enjoy it! :D

domingo, 23 de mayo de 2010

INDIRECT PASSIVE & HOW TO ENQUIRE ABOUT A COURSE

Apuntes del Jueves 20 de Mayo de 2010, hemos estado repasando algunas cosas y hemos comenzado con Indirect passive.

RELIABLE /rɪ'laɪəbəl/ "ri laibbblll"
SHOULD /ʃʊd/ "sshhud" Cómo pronunciarlo: Labios proyectados hacia fuera, dientes juntos y proyectando aire hacia afuera. U corta.

WON´T /wəʊnt/ will not "uount"
WANT /wɒnt/ "güont"

Cómo decir mucho más: 1- Much more 2- Far more 3- A lot more
Cómo decir Ligeramente: 1- Slightly 2- A bit 3- A little

CURRENCY: Moneda de un país
POUNDS: Tiene dos significados: 1- Libras (moneda UK) 2- Kilo
QUITE A WHILE: Mucho tiempo
CAUSE /kɔ:s/ "kkooooss"

.....................................................................................

INDIRECT PASSIVE:

My father (Sujeto) gave (verbo) me (Objecto Indirecto) a watch (Objeto Directo) for my birthday (Adverbio).
()
()
()
A watch was given to me for my birthday (by my father)
()
()
()
I was given a watch for my birthday (by my father)
Me dieron o me regalaron un reloj por mi cumpleaños
Se me dió/regaló un reloj por mi cumpleaños

.....................................................................................

HOW TO ENQUIRE ABOUT A COURSE:

TO ENQUIRE: Pedir información
TO ENROL ON "enrollll on": Apuntarse a, matricularse en
BROUCHURE "brousshurrr": Folleto u hoja informativa
APLICATION FORM: Solicitud
PAY A DEPOSIT: Pagar o dejar un dinero en depósito
FEES "fiiiis": Tarifas
QUALIFICATION: Titulación (FALSE FRIEND !!! CUIDADO !!)
REQUIREMENTS: Requisitos
ENTRY REQUIREMENTS: Requisitos de acceso o entrada
CERTIFICATE: Certificado

My English would be better If I had full-time, but I prefer part-time because I have to work.

PREFER /pri'fa/ "prui fáá"
MONEY /mʌni/ "mani"
MONTH /mʌnθ/ "manz"

I enrolled on the course in September.
TAKE AN EXAM: Hacer un exámen
CLASSIFICATION TEST: Prueba de nivel
BANK ACCOUNT NUMBER: Número de cuenta bancaria
TO COMMENCE: Comenzar (es muy formal)
I HAVEN´T UNDERSTOOD ANYTHING: No he entendido nada

sábado, 22 de mayo de 2010

REVIEW OF DATES & PASSIVE VOICE

Apuntes del Martes 18 de Mayo de 2010.

/3:/ Se pronuncia e pero con la boca en forma de O pero caida "oeee" ej: Learn, Burn.

2005: Two thousand five
To settle down: Asentar la cabeza, ser responsable.
UNFORTUNATELY /ʌn'fətʃənətlI/ "onfe chenetly"
TO PICK THEM UP: Recogerlos
TO ATTEND: Venir
KEYBOARD "kiiibord" : Teclado (del ordenador)
- HOW COME THAY DON´T NEED ONE? : ¿ Y cómo es que ellos no necesitan uno?
- HOW COME? : ¿ Y eso ?
- REMOVE: Quitar, eliminar
- FENCE: Valla, vallado

...................................................................................


93.4 ( Ejercicios Fotocopia Whose/whom/where)

- I´ll never forget the time that he gave me the first kiss. It was at night. I met him in a park of Alcorcón. He went to a lot of places and after that he gave me my first kiss. He was my boyfriend for three months.We split because I was very young and I wanted to know more people before settling down.

- How did you get to Madrid?
First I took the tube and later I was walking about twenty minutes to your home.
I found your house because I have a good memory.

- Unfortunatly I wasn´t at home the evening you got married because I went to pick my parents up to the Airport. They went to Balin to attend a wedding.

- HOW COME THAY DON´T NEED ONE? : ¿ Y cómo es que ellos no necesitan uno?

- The reason that I didn´t lent my car is that they don´t need one.
How come? because they have got two cars. My car is relative new, I bought it two years ago.
How long does it take you to get to work in your new car?
It takes me// I spend thirty minutes to get to work.

.....................................................................................


REVIEW OF DATES:

TO TURN: Cumplir una edad
TURNED /t3:nd/

- 1992 was the year when I turned two
- My birthday is on the 17th of May
- The 17th of May

- 1991 is the year I turned twelve
- My birthday is on the thirteenth of January
birthday "berz dei"
thirteenth "zertiiinz"
January "Yenury"

....................................................................................

La voz Pasiva (Passive voice)
Antes de empezar con la voz pasiva, te recomiendo dés un buen repaso a los condicionales para consolidar tus conocimientos.
¿Qué es la voz pasiva?

Para entender este concepto tienes que saber primero qué es la voz activa.

La voz activa es la forma en que hablamos habitualmente. Siempre decimos que alguien (una persona) realiza (o no realiza) una acción.Por ejemplo:
•Presente: Michael corta la manzana.
•Michael cuts the apple.[maikel catsdiapel]
•Pasado: Michael cortó la manzana.
•Michael cut the apple.[maikel catdiapel]

En este ejemplo decimos que alguien llamado "Michael" realiza (o realizó) la acción de cortar la manzana.

Por tanto, la voz activa se refiere a aquellas frases en las que expresamos que una persona (el sujeto) realiza una acción.

No obstante, hay ocasiones en que no queremos resaltar que una persona es la que realiza la acción. En este caso, hacemos que el objeto (cosas o personas sobre las que recae la acción) cobre el protagonismo de la acción. En el ejemplo que hemos visto, diríamos:
•Presente: La manzana es cortada.
•The apple is cut.[di apelIscat]
•Pasado: La manzana fue cortada.
•The apple was cut.[di apelguascat]

Por tanto, en la voz pasiva utilizamos al objeto de la frase como sujeto.

Es posible que luego desee mencionar quién cortó la manzana. En este caso diríamos:
•The apple was cut by Michael.[di apelguascatbai Maikel]
•La manzana fue cortada por Michael. Pero suena raro en español ¿o no? Eso es porque la forma pasiva no es tan usada como en inglés.

Veamos ahora la estructura de las oraciones en voz pasiva:
Objeto (hace de Sujeto) + verbo "to be" conjugado + participio pasado + complemento. Por ejemplo: This house was built in 1980. [dis hausguasbilt In naiitiineití] Esta casa fue construida en 1980.



¿Cómo transformamos una frase activa en una frase pasiva?

1) Buscamos el objeto (puede ser una cosa o una persona sobre la que recae la acción del sujeto) de la frase activa y lo convertimos en sujeto. Literalmente, le damos la vuelta a la frase.

2) Cambiamos el verbo principal (el que realiza la acción) a la estructura verbo "to be" conjugado + participio del verbo.

Frase activa: He (sujeto persona) built (verbo activo) the house (objeto).[hi biltdehaus]. Él construyó la casa.

Frase pasiva: The house (Objeto que hace de sujeto) was built (verbo en forma pasiva) by him. [dehaus guasbiltbaihim]. La casa fue construida por él.

** IMPORTANTE: Hay que hacer coincidir los tiempos verbales del verbo "to be".
Si el verbo en la frase activa está en Present Tense diremos,ej: "is/are + built".
Si el verbo está en Past Tense diremos "was/were + built".
Si el verbo está en Present Perfect diremos "have/has been + built."



En esta tabla de equivalencias veremos cómo cambiar:
Verbo activo pasa a Verbo pasivo:


(Verbo activo ) Present --- ( Verbo pasivo:) is/are + verbo en participio

(Verbo activo ) Present Continuous --- ( Verbo pasivo:) is/are being + verbo en participio

(Verbo activo ) Past Tense --- ( Verbo pasivo:) was/were + verbo en participio

(Verbo activo ) Past Continuous --- ( Verbo pasivo:) was/were being + verbo en participio

(Verbo activo ) Present Perfect --- ( Verbo pasivo:) have/has been + v.en p.


Algunos ejemplos más de Activa pasa a Pasiva:

He loves her. She is loved (by him)

Él la ama. Ella es amada (por él).

They make toys. Toys are made.

Ellos hacen juguetes. Los juguetes son hechos.

He killed them. They were killed (by him).

Él los mató. Ellos fueron asesinados (por él).

He has said it. It has been said (by him).

Él lo ha dicho. Se ha dicho (por él).


* Cuestiones generales sobre la voz pasiva:
•La voz pasiva se utiliza mucho más en inglés que en español.
•La voz pasiva se utiliza más en el lenguaje periodístico y científico que en el coloquial.
•También la voz pasiva se utiliza para poner mensajes en lugares públicos. Por ejemplos: Dogs are not allowed. No se permiten perros. Algunas veces se suprime el verbo "to be". Por ejemplo: Help wanted [helpguanted]. Se necesitan empleados.
•La expresiones con "se" tales como: "se dice, se habla, etc.; se expresan en inglés con la voz pasiva así: It is said [IrIs sed], It is spoken [Itisspouken], etc.

RELATIVE CLAUSES (3) & CAUSATIVE "HAVE"

Apuntes del Jueves 13 de Mayo de 2010:

RELATIVE CLAUSES (3):

- WHOSE /hu:s/ Expresa posesión. Significa cuy@, cuy@s.
- WHOM: Funciona de pronombre relativo objeto no sujeto (personas)
- WHICH: Algo que no sea una persona, ejemplo:
That is the toy with which the boy was playing.

Here is the girl.I was talking to her yesterday.
Informal: Here is the girl who/that I was talking to yesterday.
Formal: Here is the girl to whom I was talking yesterday.


CAUSATIVE "HAVE":

HAVE IN THE APPROPIATE TENSE + OBJECT + PAST PARTICIPLE OF THE MAIN VERB.

Form:
Have + object + past participle -- to have something done
Have + object + bare infinitive -- to have someone do something

Functions and examples:
1. We use causative have when arranging for someone to do something for us.
They repaired their car. -- they did it themselves
They had their car repaired. -- they arranged for someone to repair it
I cut my hair yesterday. -- I cut it myself
I had my hair cut yesterday. -- I went to the hairdresser


2. We also use causative have when someone does something to us.
Bill had his money stolen by a thief.


Important points
1. Get is possible instead of have, usually in informal spoken English.
I'm going to get my car fixed tomorrow.

2. We can also use to have someone do something to talk about giving instructions or orders -- more common in American English.
I had my assistant type the report.
I'll have my lawyer look into it.


I HAVE CUT MY HAIR: Se dice cuando te has cortado tú mismo el pelo.
I HAVE HAD MY HAIR CUT: Si vas a ir a una peluqueria.
I WILL HAVE THE CAR REPAIRED NEXT WEEK.
I WOULD HAVE MY FLAT PAINTED IF I HAVE ENOUGH MONEY.

miércoles, 12 de mayo de 2010

RELATIVE CLAUSES

Apuntes de hace unas horas sólamente, corresponden al Martes 11 de Mayo de 2010.

- CHUNK: Trozo o pedazo
- A CHUNK IN THE LANGUAGE: Un par de lineas ( más o menos ), un trocito de párrafo.
- DUCHESS "dachches": Duquesa
- POINTLESS: Inútil
- LEAVE IT OUT: Omitirlo
- TO BEAR IN MIND: Tener en cuenta, tener en la mente

...................................................................................

RELATIVE CLAUSES:

Son frases subordinadas que tienen la misma función que un adjetivo.
Como ya sabemos, los adjetivos dan información de un sustantivo.
Ej: A blond girl = Girl = Noun: Una chica rubia
Esta misma frase la pasamos a Relative Clause:

ORDEN: NOUN + RELATIVE CLAUSE (Inmediatamente después del nombre)

- A GIRL (WHO HAS BLONDE HAIR): La chica que tiene el pelo rubio.
* GIRL: Es el antecedente (Siempre tiene que ser un NOMBRE)
* WHO: Relative Pronoun
* (WHO HAS BLONDE HAIR): Relative Sentence: Da información de la chica a la vez que depende de ella: La chica que tiene el pelo rubio. ¿Quién tiene el pelo rubio? La chica.

Hay dos tipos de Relative Noun:
1- Animate being (un ser animado): USAMOS: THAT or WHO

También están dentro de éste grupo los dibujos, peliculas, seres vivos, animales etc.
- THE MAN (WHO) I MET YESTERDAY
* WHO: Object : Se puede omitir WHO, ambas frases estarian bien.
* I: Subject
* MET: Verb

- THE MAN WHO MET MY SISTER: El hombre que conoció a mi hermana.
* WHO: Subject
* MET: Verb

2- Inanimate being (ser inanimado): USAMOS: THAT, WHICH.
- I LIKE THE DRESS THAT/WHICH ANN IS WEARING
- HAVE YOU FINISHED THE WORK THAT/WHICH YOU HAD TO DO?


POSITION OF PREPOSITIONS IN RELATIVE CLAUSES:

- Are these the kays you were looking for?
- Unfortunately we couldn´t go to the wedding that/which we were invited to.
- I enjoy my job. I like the people who/that I work with.
- What´s the name of that hotel that/which you told me about?
- The party we went last night wasn´t very enjoyable.
- I didn´t get the job that/which I applied for.
- George is a good person to know.He´s somebody that/who you can rely on.
- Who was that man that/who I saw you with in the restaurant?
- Do you know the woman who Tom is talking to?


TENER EN CUENTA QUE:
* WHAT: Not a Relative Pronoun (CUIDADO!!! ) Ya que podemos confundirnos con la traducción de Español a Inglés:


- TODO LO QUE TE CONTÉ: Everthing that/Which I told you.
En éste ejemplo, TODO es el antecedente; por lo que sí que es una Relative Clause.

- DILE LO QUE TE PASÓ: Tell him what happened to you.
En español, éste ejemplo, no lleva antecedente; por lo que NO es una Relative Clause.